Por eso, ante una inversión en tecnología empresarial, hay que pararse a pensar. ¿Es realmente adecuada para los trabajadores y nuestra empresa? ¿El precio es proporcionado a su retorno? ¿Cómo encajará en el ecosistema de TI de nuestra empresa? ¿Quedará desfasada en pocos años?
Aunque pueda suponer una fuerte inversión en un primer momento, a largo plazo, adquirir la tecnología más adecuada para los usuarios de tu empresa, que sea flexible y escalable, es decir, fácilmente actualizable y ampliable, es la clave del éxito. Y no solo para la productividad de tu empresa, sino también para retener el talento.
Estas son los 3 pasos para garantizar una buena inversión en tecnología para empresas.
Por qué es importante invertir en tecnología flexible, actualizable y fácil de usar
Cuando se adquiere tecnología empresarial, existe el peligro que quede obsoleta en poco tiempo o sea incompatible con alguna de las plataformas y sistemas que ya tenemos. Evita mirar a corto plazo y discriminar solo por precio. Elige dispositivos que puedan actualizarse constantemente y crecer de acuerdo a los requerimientos del espacio de trabajo y las necesidades de tu empresa.
Además, la tecnología que introduzcas debe ser eficaz, fácil de utilizar, y garantizar la compatibilidad con diferentes dispositivos y sistemas operativos. Así, todo lo el mundo podrá beneficiarse de su uso, incluso tus visitas.
Utiliza a tus empleados como beta-testers para incorporar nuevas tecnologías en tu empresa
Las personas siempre son la parte más importante para conseguir una implementación tecnológica exitosa. De hecho, lo más probable es que sean los primeros en hacerte saber qué es lo que funciona o no en el espacio de trabajo.
Por eso, es recomendable utilizar focus groups para identificar a beta-testers potenciales e incluir a los empleados en el proceso de incorporación de la nueva tecnología. Pueden ser de gran ayuda a la hora de descubrir dificultades que no habías contemplado previamente, y evitarlas antes realizar una gran inversión.
Además, cuando llega el momento de introducir nuevas tecnologías en las oficinas, los beta- testers identificados durante los focus groups pueden asumir el papel de guía para sus compañeros y facilitar la adopción de los nuevos sistemas y tecnologías entre los diferentes departamentos de la empresa.
Lo mejor es que crees grupos beta con personas de diferentes departamentos y funciones de la empresa. Así habrá una mayor probabilidad de que la nueva tecnología ayude y capacite a todas las áreas de negocio y todos los empleados. Incluso, ¡estos grupos pueden convertirse en embajadores de la marca!
Soporte continuo para todos los departamentos
Dentro de tu empresa seguro que hay empleados muy diversos que asimilan la implementación de tecnología empresarial de diferente manera. Para que todos saquen el máximo provecho de la nueva inversión en tecnología, debes contar con herramientas y soporte que faciliten la comprensión a la hora de utilizar los nuevos dispositivos.
Utiliza chats online o grupos de ayuda en plataformas, como Workplace de Facebook, para ayudar a tus usuarios a solventar sus problemas y compartir consejos. Además, siempre es una buena idea crear guías sencillas de uso con las que los empleados se sientan lo suficientemente cómodos y puedan encontrar una solución por ellos mismos.
Asegura también que el equipo de soporte técnico cuenta con las herramientas y los materiales necesarios para poder ofrecer el mejor servicio de soporte, tanto en la actualidad como en un futuro.
En definitiva, para realizar con éxito tu inversión en nuevas tecnologías empresariales no te dejes llevar por modas y productos baratos. Asegúrate de adquirir soluciones que garanticen un retorno y confianza a largo plazo.
Totalmente de acuerdo