En un contexto tecnológico tan dinámico y exigente, a medida que haces crecer tu infraestructura, cualquier ahorro en los costos que obtengas del hardware queda rápidamente superado por la complejidad de administrar y soportar sistemas heterogéneos. Implementar un sistema hiperconvergente y centralizar la gestión de operaciones de forma unificada permite una IT más ágil y sencilla.
La falta de equipos y herramientas para poder realizar teletrabajo unido a la cultura y a la experiencia de los empleados también es otro de los desafíos a los que se han tenido que enfrentar las organizaciones en España. “Se ha puesto claramente de manifiesto que, para poder gestionar estos cambios, es vital que la organización disponga de una infraestructura adecuada”, confirma Isabel Tovar, analista de IDC Research España y autora del informe.
¿Cómo funciona la infraestructura hiperconvergente (HCI)?
La infraestructura hiperconvergente (HCI) permite una implementación e integración más rápida de nuevas aplicaciones y un ágil aprovisionamiento de infraestructura con un menor coste en los entornos cloud. Permite, además, adaptarse con mayor rapidez a los problemas derivados por el desplazamiento masivo del espacio de trabajo de los empleados en los últimos meses.
Adoptar sistemas hiperconvergentes (HCI) se han convertido en una de las principales tendencias TI en 2020. Los HCI proporcionan a las compañías una gran variedad de soluciones de almacenamiento gracias a características avanzadas de recuperación ante desastres, gestión de backup o compresión y de duplicación de datos.
Utilizar los recursos que una organización ya posee y potenciarlos es la razón por la que la hiperconvergencia se convierte en un paso fundamental para muchos departamentos de TI alrededor del mundo, ya que soporta la planificación estratégica pensando en el futuro con seguridad.
Ventajas de implementar un sistema hiperconvergente
Mayor escalabilidad y flexibilidad
La hiperconvergencia de la infraestructura permite ampliar los recursos informáticos, de almacenamiento y de red cuando se considera oportuno, sin tener que agregar una pieza más de hardware propietario. La infraestructura definida por software aporta una gran flexibilidad.
- Mejora hasta en un 60% la eficiencia de los sistemas de TI (IPM, 2020)
Gestión centralizada
Gracias a la instalación de una infraestructura hiperconvergente, el administrador IT puede gestionar desde un único punto todos los recursos del centro de datos, agilizando los procesos y mejorando, de esta manera, el rendimiento de la infraestructura IT de la organización.
- 87% de los administradores de TI que ya usan la HCI coinciden en que agiliza la TI y, para el 25% de ellos, la mejora en la agilidad fue notable. (IDC, 2019)
Reducción de costes
Los sistemas hiperconvergentes ofrecen un bajo coste total de propiedad comparados con los sistemas integrados equivalentes. Si bien la inversión inicial es similar a la de otras soluciones, al final ofrece una rápida materialización de los beneficios, en la que el ahorro y la reducción de la carga administrativa eclipsan los resultados ofrecidos por otras soluciones.
- Reduce los costes de operación en hasta un 52% (IPM, 2020)
Combina las funcionalidades de tu Data Center (cómputo, almacenamiento, virtualización y networking) con las ventajas del Cloud Público. Descubre cómo podemos ayudarte a modernizar tu TI tradicional y gobernar de forma unificada todos tus servicios cloud.

Confía en Ricoh la gestión de tu datacenter
Una solución a medida que asegura tu centro de datos en un entorno seguro, moderno, cómodo y optimizado.
En el año 2019 Ricoh amplió su portfolio de servicios IT con la adquisición de IPM, en España y TotalStor, en Portugal, empresas que destacan en la provisión de servicios críticos de infraestructura IT.
Con estas adquisiciones, Ricoh amplía su oferta de servicios y soluciones IT, fortaleciendo las capacidades para la transición al cloud y la gestión de los datos.
En concreto, Ricoh ha evolucionado sus competencias en transformación y modernización de las infraestructuras críticas de IT, el almacenamiento, la protección, recuperación y analítica de datos así como la virtualización y la gestión de activos IT, entre otros.
“Hoy en día las empresas deben trabajar de forma ágil bajo un modelo híbrido que combine el trabajo en remoto con el presencial. En este contexto es fundamental que las empresas se muevan al cloud y ese es precisamente nuestro objetivo: ayudar a las empresas a migrar al cloud de forma segura. “
Miquel Soler, responsable de IT Ricoh España y Portugal y Director General IPM, a Ricoh Company
Agrega un comentario